![]() ![]() |
|
|
La asociación E-Cristians ha emitido una declaración sobre la decisión del gobierno de dispensar la píldora postcoital en las farmacias sin receta médica y sin límite edad para adquirirla.
Asimismo, E-Cristians explica que las farmacias no pueden ejercer el control de un medicamento calificado de uso extraordinario y con numerosas contraindicaciones y que, sin embargo, ahora podrá ser comercializado como gominolas. Además, incide en que los productos antibióticos de uso generalizado exigen receta porque se duda de su correcta utilización, y que resulta irracional afirmar que este problema no se producirá con una medicina dirigida especialmente a jóvenes y adolescentes en una situación de tensión.
La asociación dirigida por Josep Miró i Ardèvol, advierte de que a pesar de que desde el 2004 viene dispensándose de manera gratuita y masiva, los abortos entre las menores de 19 años se han disparado. Solo en Cataluña se han dispensado 600.000 unidades que no han conseguido otra cosa que hacer incrementar el número de abortos. Presentar este fracaso como una solución es ignorar la realidad, concluyen. Las farmacias también objetan
Asimismo, Díez ha recordado que contra la tesis del Gobierno y de los defensores de la píldora del día después en la sentencia que emitió el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no se recoge en ningún momento el que el farmacéutico que objete motivos éticos, morales o religiosos para no dispensar la píldora, tenga la obligación de que en su establecimiento otro compañero del ramo la dispense. El farmacéutico que objeta ni tiene la obligación de dispensar la píldora ni tampoco de remitir a este usuario a otro farmacéutico, ya que el deber recae en la Administración no en el farmacéutico, concluye Díez. La píldora puede causar problemas cardiovasculares Por otro lado, el jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Manuel Macía, ha advertido que como cualquier anticonceptivo oral consumido de forma habitual, puede influir en la coagulación, aumentando el riesgo de trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, derrame cerebral, así como infarto de miocardio. El problema, según el experto, es que como hasta ahora se dispensaba con control médico se podía alertar a aquellas pacientes con más riesgo, tales como las que tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares, tendencia familiar a formar coágulos de sangre, fumadoras, obesas o con hipercolesterolemia. Sin embargo, ahora se podrá hacer sin supervisión y el riesgo de problemas cardiovasculares será mayor. | |||||
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |