![]() |
|
|
No es una noticia que aparezca en los medios de comunicación, pero es una realidad diaria con la que tienen que lidiar misioneros, religiosos y cristianos en el mundo: son perseguidos y en los casos más dramáticos asesinados. El primer semestre de 2009 nueve misioneros se dejaron la vida en su labor ecuménica, de entre ellos dos sacerdotes españoles: Eduardo de la Fuente y Ramiro Ludeña, según Obras Misionales Pontificias de España (OMPE). Entre los fallecidos
se encuentran además tres colombianos, dos sudafricanos, un
italiano y un burundés. América registra el mayor número
de asesinatos con cinco tres en Colombia y uno en Cuba y Brasil-,
seguida de África con cuatro dos en Sudáfrica
y uno en Kenia y Burundi-.
La reacción de repulsa en Bolivia fue unánime por parte de las instituciones. La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) calificó el hecho de atentado criminal a pesar de que, afortunadamente no causó víctimas. El vicepresidente de la CEB, Edmundo Abastoflor, consideró que este hecho refleja una actitud de intolerancia y el recurso a la violencia, como acción, nunca es el medio aceptable, no aporta soluciones en las relaciones humanas y es rechazada por Dios. En el comunicado, además, se señala que la Iglesia Católica seguirá cumpliendo su labor evangelizadora y profética, rechazando toda forma de violencia y aportando los principios y valores humanos y cristianos que fortalecen el estado de derecho y el convivir pacífico entre bolivianos. La libertad religiosa en Corea del Norte
El informe se basa en el testimonio de 2.047 ciudadanos norcoreanos que lograron escapar del país refugiándose en Corea del Sur. Los entrevistaron narraron asimismo casos de persecución religiosa contra personas que han tratado de vivir su fe libremente.
Las persecuciones religiosas han aumentado en el país asiático
después de los años 90 y se encarcela sistemáticamente
a los que se oponen a las normas establecidas o realizan actividades
religiosas no autorizadas.
Por otro lado, el avance de los talibanes sobre la ciudad de Karachi, Pakistán, ha generado inquietud en los cristianos y las otras minorías religiosas. Ya se han dado casos de pintadas intimidatorias y ofensivas en iglesias católicas. La situación es tensa en todo el país después de que entrara en vigor la ley islámica en el distrito de Swat que ha generado el avance de las tropas talibanes a 100 kilómetros de la capital Islamabad. Las minorías cristianas se sienten amenazadas y atemorizadas por encontrarse en el punto de mira de los integristas. El incremento de la violencia en todo Pakistán y la expansión de la influencia de los talibanes en la nación están generando una creciente preocupación en instituciones nacionales e internacionales. Ayuda a la Iglesia Necesitada
Fue fundada en 1947 por el padre Werenfried van Straaten conocido como el padre tocino por la inmensa cantidad de tocino que repartió a los refugiados de la II Guerra Mundial en Europa Central. AIN ayuda a religiosos y religiosas en el desarrollo de sus tareas pastorales y caritativas a través de la información y el apoyo económico. Un lema de la asociación es ayudamos a los que ayudan. Desde hace más de 60 años asiste a los cristianos que son perseguidos o ven amenazada su fe y su dignidad humana. Cada año reciben 10.000 peticiones de auxilio procedente de casi 150 países del mundo. Uno de cada seis seminaristas en el mundo está becado por AIN y ha distribuido 50 millones de Biblias del Niño en 150 lenguas diferentes. | |||||||||||||||||||||||||||
|
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |