![]() ![]() |
|
|
Este congreso, fruto del trabajo de mi antecesor, el doctor Gian Luigi Gigli, se celebra conjuntamente con la Academia Pontificia para la Vida y quiere dar luz para que los científicos y en general los creyentes adquieran una idea cabal sobre lo que se ha dado en llamar «el santo grial de la vida». El ser humano está llamado a completar el mundo con su trabajo, a llenar el planeta con otros seres humanos con los que vivir harmónicamente. Pero el ser humano no puede ni debe imitar a Dios. Siempre sale muy caro. Y es el dinero, junto con la soberbia científica y a veces con una falsa sensación de hacer el bien a la humanidad, por lo que se investiga con embriones humanos.
Las células madre embrionarias están para configurar el embrión. Las células embrionarias adultas están precisamente para regenerar los tejidos. Si confundimos esto, haremos mala ciencia. Y, hoy por hoy, solo las células adultas dan resultados. Por ejemplo, en los tratamientos de algunas leucemias, infartos de miocardio, etc. Otras células madre, como las de cordón umbilical, tienen perspectivas positivas aunque aún está por ver.
La ciencia no debe ser apocalíptica, en el sentido de ver siempre los riesgos de los avances científicos. Sin embargo, debe ser realista y aceptar sólo lo aceptable. Así, la obtención de células madre embrionarias requiere la destrucción del embrión y por ello no podemos aceptar su uso ni su investigación. Además, estas células se coordinan por un mecanismo muy complejo que, si no se controla bien, da lugar a crecimientos aberrantes, tumores, etc. Esta es la realidad.
Mis prioridades son las de la Iglesia, las del Papa, y unas prioridades propias que son África y la opción preferencial por las madres. Ni exclusiva ni excluyente, pero preferencial. Miles y miles de madres mueren todos los años en el parto por falta de atención médica. Y miles y miles de familias sufren por los sufrimientos de las madres, antes, durante o después del parto. [Más información sobre el congreso de Roma sobre las células madre en: «Stem Cells Rome 2006»]. | |||||||||||
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |