![]() ![]() |
|
No poco importante |
Pieper
inicia una búsqueda compleja e inagotable para intentar dilucidar
el verdadero sentido de la fiesta. Hasta llegar a definiciones
como que la fiesta es: celebrar por un motivo especial y de
un modo no cotidiano la afirmación del mundo hecha ya una vez
y repetida todos los días, el lector recorrerá
senderos de distinciones de alto nivel. | |||||
La fiesta del trabajo | Por
eso, no es de extrañar que las revoluciones políticas
anticristianas hayan intentado celebrar fiestas. Pero paradójicamente
así lo intentó el comunismo la fiesta se transforma
especialmente en una fiesta del trabajo. Antes, la Revolución francesa intentó recrear la fiesta del Ser Supremo como sustituto de las fiestas cristianas. A ello le dedica Pieper un más que interesante capítulo. Otra de las joyas aunque somera que encontramos es la relación que establece Pieper entre la fiesta y el arte. Por eso, Allí donde se rehúse la afirmación del mundo de forma expresa y, lo que no es fácil, consecuente, allí se destruye en el mismo momento la raíz tanto de la fiesta como de las artes". Ya se ha dicho hace tiempo en sombríos diagnósticos que en una existencia fundada sobre la negación la fiesta termina por ser una caricatura de sí misma. Escrita hace más de cuarenta años, esta obra se torna profética cuando vemos cómo aquel sentido festivo que reinó en nuestra sociedad, hoy ha sido sustituido por formas desmedidas y destructivas de falso entretenimiento. Conviene meditar sobre ello y estas páginas le ayudarán, y mucho. | |||||
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |