![]() ![]() |
|
|
La
prensa mundial está publicando titulares como éste de
agencia Reuters: "La Iglesia católica alemana permite la
píldora postcoital en violaciones".
Aunque la nota de Reuters en español es bastante correcta, el título induce a gran confusión. ¿Puede la Iglesia en Alemania permitir algo que sea inmoral, y como tal es combatido por la Iglesia en el resto del mundo? ¿Cuál es el problema con la píldora poscoital? La Iglesia defiende el derecho a la vida de cada individuo de la especie humana, desde su concepción hasta la muerte. Las "píldoras postcoitales", también llamadas "píldoras del día después", son unos fármacos que se toman después de tener unas relaciones sexuales para evitar el embarazo. Por lo general, esta píldora tiene un efecto anticonceptivo, pero también tiene efecto abortivo porque puede provocar un mecanismo anti-implantatorio: si ya ha habido concepción, puede destruir al embrión humano. (Un gráfico animado en Aciprensa lo explica muy bien: http://www.aciprensa.com/vida/pildorads.swf ). Por eso, por ese posible efecto abortivo, la Iglesia se opone a estas píldoras, igual que a cualquier otro aborto o uso de fármacos para matar seres humanos, grandes o pequeños. ¿De
qué hablan los obispos alemanes? Y después cita al arzobispo portavoz de los obispos alemanes, Robert Zollitsch: "Eso puede incluir tratamientos con una píldora del día después siempre y cuando tenga un efecto profiláctico y no abortivo. Los métodos médicos y farmacéuticos que induzcan la muerte de un embrión seguirán sin ser usados", agregó. En una nota publicada por los obispos se habla de que "El cardenal Karl Lehmann, de Maguncia, en su calidad de presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana ha presentado, una vez constatada la disponibilidad de nuevos preparados con principios activos alterados, la evaluación teológico-moral del empleo de la llamada «píldora del día después». Esas
píldoras postcoitales no abortivas no existen "La píldora del día después tiene un efecto abortivo. No existen esas supuestas píldoras del día después sin efecto abortivo de las que hablan los obispos alemanes", asegura el doctor Simón Castellví. ¿Y esos "nuevos preparados con principios activos alterados" de los que habla el cardenal Lehmann? "A los médicos de la FIAMC no nos consta ninguna nueva píldora postcoital con menos efectos abortivos. Al contrario, recientemente hemos estudiado estos temas y hemos publicado un documento -accesible en nuestra web (en http://www.fiamc.org/bioethics/humanae-vitae/ , con un estudio de más de 100 páginas) que recoge datos nuevos, como que los nuevos fármacos poscoitales, cuantos menos efectos secundarios pretenden, con dosis más ajustadas, más riesgo tienen de provocar efectos anti-implantatorios, es decir, abortivos", responde el doctor. "Es difícil estudiar cuán abortiva es tal o cual variante de píldora poscoital si se toma en el periodo fértil del ciclo femenino: unos hablarán del 70%, otros del 50%, pero el riesgo de abortar a un nuevo ser humano inocente, con estas píldoras, está ahí y la Iglesia defiende la vida". La
asistencia a violadas, exquisita y personal
Pero nada de esto incluye ningún supuesto "nuevo preparado" que pueda llamarse "píldora del día después" como hace la prensa... ¡y los obispos alemanes! Los
obispos ignoran a médicos y asesores pontificios Rebeldía
en los hospitales de lengua alemana | |||||
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |